martes, 4 de marzo de 2014

El último grito de combate de José Tito Hoyo

El último grito de combate de José Tito Hoyo

DSC01989
Foto: Cortesía Unefa-Barinas
Andrés Henríquez.- Con un homenaje de campeonato despidió la familia del taekwondo barinés a José Tito Hoyo, otrora 54kg de la selección masculina del estado, quien fue asesinado a manos de la delincuencia el primero de marzo en las playas de Gañango, Puerto Cabello, estado Carabobo.
Hoyo, ingeniero mecánico egresado de la Universidad Nacional de la Fuerzas Armadas Barinas, Unefa, en 2013, luego de ser trasladado desde la “ciudad cordial” a su tierra natal, fue velado en la funeraria Santa Fe el pasado domingo, y este lunes fue despedido por más de un centenar de personas, familiares y amigos en la que fuera su segunda casa, el dojang de la Ciudad Deportiva “Mariscal Sucre”.
“Para nosotros es una pérdida irreparable y muy dolorosa porque Hoyo fue un ejemplo para todos: excelente atleta, extraordinario estudiante y un joven muy disciplinado”, rememoró Fernando Peña, maestro y presidente de la asociación regional de la disciplina.
Compañeros de entrenamiento cargaron en hombros los restos de “San Tito”, como se le conocía a Hoyo en el mundo del taekwondo, hasta el centro del área de combate, donde todos le rindieron un último adiós marcial a quien en vida representara a Barinas en diferentes eventos avalados por la federación venezolana de taekwondo durante casi ocho años.
IMG-20140304-WA0020
Posteriormente, también en hombros, los taekwondistas barineses le dieron el último adiós a su compañero de batallas en el cementerio municipal.
“Excelente atleta y persona. ‘Tito’ deja un vacío enorme en cada uno de nosotros”, vertió su primer maestro, el sabonim Mario García, quien lo inició en el dojang “Andueza Palacios” de Los Pozones.
Así lo recuerdan
Deivis Paredes, vigente campeón de los Juegos Nacionales en los 58-63kg, acotó que “lo que le pasó a nuestro compañero es injusto, es algo muy triste porque nos arrebataron a un amigo que no se metía con nadie, que siempre estuvo dedicado a su deporte, sus estudios y su trabajo”.
Para su padre, José Hoyo, “es un dolor muy duro perder a mi muchacho así, a manos de la delincuencia. Nunca recibí una queja, un reclamo de nadie. Tito era un muchacho muy disciplinado y eso, en gran parte, se lo enseñaron aquí en el taekwondo”, recalcó.
IMG-20140304-WA0008
Hoyo defendió el pabellón llanero tanto en combate como en poomsae a lo largo de su carrera deportiva, de la mano de los entrenadores Mario García, Douglas Barrios y el propio Peña.
Como peleador, se fajó en eventos nacionales tanto en los 54kg como en los 58kg, alternando ambas categorías con Jesús “Chucho” Arvelo, campeón de los Juegos Nacionales Andes 2005 y subcampeón de los Juegos del Alba.
Fue un buen deslizador y poseía una buena pierna delantera, destrezas que lo llevaron a subir a lo más alto del podio en los I Juegos Nacionales de la UNEFA, celebrados en San Cristóbal, en abril de  2008, donde fue campeón en combate (54kg) y subcampeón en poomsae.
“Él nos representó dignamente como atleta universitario en distintos chequeos, topes y en los Juegos Nacionales. Es un ejemplo a seguir ya que logró realizar sus estudios a nivel universitario a la par de sus compromisos deportivos con el estado”, recalcó Nelson Rocha, coordinador de deporte de la Unefa núcleo Barinas.
Su última competencia oficial fue la I Válida Nacional celebrada en el Domo Bolivariano “5 de julio”, en 2012, en la ciudad marquesa.
Tito
Foto: Archivo
Noche trágica
Tanto Hoyo como un grupo de familiares y amigos habían acordado con meses de antelación disfrutar de las fiestas carnestolendas en las playas de Puerto Cabello,  desde el sábado 1 de marzo, a donde arribaron desde tempranas horas del día.
Alrededor de las 9:00 de la noche de ése sábado, Hoyo, junto a otro taekwondista regional, José Briceño, y dos mujeres se encontraban en la comunidad de Gañango, donde se realizaban las fiestas de Carnaval.
Casi a las 10:00 de la noche, los jóvenes fueron interceptados por cinco hombres fuertemente armados en la avenida principal de dicha comunidad, quienes los adentraron a una zona lejana de la playa para robarlos.
Briceño contó que una vez en el sitio, los maleantes los despojaron de sus pertenencias, les obligaron a quitarse la ropa y, por si fuera poco, cuatro de los sujetos arremetieron sexualmente contra una de las jóvenes que los acompañaban, mientras el quinto hombre los sometía psicológicamente.
“A mí me dieron tres cachazos, y como estaba sangrando demasiado, Tito se quitó el bóxer que cargaba y me lo dio para que me lo pusiera en la cabeza y no me muriera”, reveló el joven de 20 años.
Más allá del móvil del robo que manejaron los organismos de seguridad, Briceño señaló que “ellos nos confundieron, creían que Tito era un funcionario o un Guardia Nacional y primero nos pidieron 15 mil y luego bajaron a 10 mil el rescate para dejarnos libres”.
En medio de la “negociación”, y ya con casi cinco horas de angustia (a eso de las 2:00 de la mañana) uno de los sujetos le pidió a Hoyo que desbloqueara su teléfono celular y éste, tendido boca abajo en la arena de la playa, intentó acceder pero entre los nervios y el miedo, no pudo reaccionar.
“El tipo se molestó por eso y mientras lo estaba apuntando con la pistola se le escapó un tiro y se lo pegó en la cabeza. Tito cayó muerto de una vez y los malandros se asustaron y se fueron corriendo”, prosiguió el testigo Briceño, quien luego salió a buscar auxilio para su amigo, ya fallecido.
La bala impactó en el temporal derecho del atleta barinés. Momentos después el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc)
Se conoció que uno de los sujetos, apodado como “El Toto”, fue aprehendido por las autoridades carabobeñas y está siendo imputado por el caso.

domingo, 2 de marzo de 2014

ACUERDO DE DUELO

ACUERDO DE DUELO
LA ASOCIACIÓN DE TAE KWON DO DEL ESTADO BARINAS EN NOMBRE DE TODOS LOS ENTRENADORES Y ATLETAS

CONSIDERANDO
QUE EL DIA 02 DE MARZO DEL 2014 FALLECIÓ EL ATLETA  JOSE TITO HOYOS QUIEN EN VIDA SE DESTACO COMO ATLETA DE ALTO RENDIMIENTO DEFENDIENDO DIGNAMENTE LOS COLORES DE NUESTRO ESTADO
CONSIDERANDO

QUE ESTE DECESO ENLUTA A UNA HONORABLE FAMILIA BARINESA

CONSIDERANDO
QUE EL ATLETA JOSE TITO HOYOS FUE UN EJEMPLO DEL TAE KWONDO BARINES REFLEJANDO VALORES Y PRINCIPIOS Y ESPÍRITU DE SUPERACIÓN DISTINGUIENDOSE POR SER UN EXCELENTE ESTUDIANTE OBTENIENDO EL TITULO DE INGENIERO

ACUERDA
Ø EXPRESAR PÚBLICAMENTE NUESTRAS CONDOLENCIAS PADRES, HERMANOS Y DEMÁS FAMILIARES
Ø TESTIMONIAR NUESTRA SOLIDARIDAD EN TAN TRISTE MOMENTO
Ø PUBLICAR EL PRESENTE ACUERDO


PAZ A SU ALMA

LAS PUERTAS DEL CIELO SE ABREN PARA RECIBIR TU ALMA EL QUE CREE EN DIOS, AUNQUE HAYA MUERTO VIVIRÁ ETERNAMENTE.




viernes, 28 de febrero de 2014

Juveniles con todo al área de combate

Juveniles con todo al área de combate

Juveniles
Foto: Juanis Alfaro
Andrés Henríquez.- Por segundo fin de semana consecutivo el taekwondo regional alza su voz a grito de combate, ahora con el chequeo barinés de atletas juveniles en edades comprendidas entre los 15 y los 17 años, cita que se desarrollará hoy sábado en el dojang de la Ciudad Deportiva “Mariscal Sucre” de Barinas, desde las 8 de la mañana.
Al selectivo, tal como sucedió la semana pasada en el campamento cadete, se espera que acudan un amplio grupo de guerreros de los diferentes clubes que hacen vida en el estado.
“Nosotros aspiramos que el taekwondo masculino pueda dar la batalla este año en la categoría juvenil, ya que con nuestro aporte, sumado al excelente nivel que tienen las atletas femeninas, estamos seguros que subiremos en los lugares a nivel nacional”, explicó el máster Fernando Peña, presidente de la asociación barinesa de este arte marcial.
La cita pondrá a prueba al doble subcampeón nacional de los 48kg, Brandon Nieto, así como a Luis Escobar, Steven Moreno, Jeanfran Valero, entre otro grupo de nóveles competidores que forman parte de la generación de relevo del taekwondo barinés.
“Sumado a este trabajo, nosotros esperamos que las atletas Reimar Barrios y Yenifer Escobar repitan y mejoren sus logros de los últimos años. También contamos con Deimari Sánchez, campeona cadete y con Leonela Rivas, entre otras peleadores que se perfilan como excelentes competidoras”, prosiguió Peña.
Este año el calendario de la federación venezolana de taekwondo contempla el campeonato nacional juvenil en el estado Mérida, del 20 al 22 de junio, el Open de Venezuela en Miranda, del 19 al 20 de julio, así como el torneo nacional cadete del 8 al 10 de agosto en el estado Lara.
El dato: 22 medallas sumó el taekwondo masculino en 2013


domingo, 23 de febrero de 2014

Taekwondo armó su preselección cadete

De Frente Barinas

Taekwondo armó su preselección cadete

Taekwondo
Foto: Juanis Alfaro
Andrés Henríquez.- Con tres peleadores por categoría quedó estructurada la preselección cadete de taekwondo del estado Barinas, equipo que en lo sucesivo se irá definiendo para compactar el trabuco llanero que representará a la región tanto en la Copa Embajador Anzoátegui 2014 como en el campeonato nacional cadete de Lara.
Atletas entre los 12 y 14 años se midieron de tú a tú en el cuadro de combate del dojang (gimnasio) de la Ciudad Deportiva “Mariscal Sucre”, bajo el ojo de sus sabonim, y del máster Fernando Peña, presidente de la asociación regional.
Los peleadores seleccionados luego de mostrar sus destrezas y habilidades técnico tácticas y físicas este sábado, deberán continuar con sus entrenamientos de rutina a fin de llegar, en cada convocatoria y/o selectivo, en mejor forma deportiva para ganarse el puesto en el equipo barinés.
“Deben seguir trabajando con responsabilidad, ya que esta es la categoría más importante para nuestro deporte. De aquí se garantiza el trabajo del futuro, las generaciones de relevo”, enfatizó Peña a los nóveles atletas en la charla post fogueo.
Este año, el calendario de la federación venezolana de taekwondo contempla la Copa Embajador que se realizará en Anzoátegui, evento donde se conmemorarán los 30 años del ente que rige este deporte en el país.
Así mismo, está pautado el nacional cadete en el estado Lara y el campeonato mundial de la categoría que se realizará en Azerbayán.
Los clubes Uentadeba, 1ero de diciembre, Ciudad Deportiva, Tavacare, Pozones, Llano Alto y las escuelas de taekwondo de Barrancas y Sabaneta aportaron atletas en este primer corte cadete.

sábado, 22 de febrero de 2014

Taekwondo chequea a sus cadetes este sábado

De Frente Barinas

Taekwondo chequea a sus cadetes este sábado

Andrés Henríquez.- Barinas pondrá a prueba a sus peleadores y exponentes en poomsae en las categorías 12 y 14 años este sábado, en un campamento cadete de taekwondo que servirá para definir el equipo llanero que se preparará de cara al campeonato nacional de la categoría pautado para el mes de agosto en el estado Lara, entre otros compromisos.
“La idea es evaluar qué es lo que tiene Barinas en esta categoría. Esperamos contar con todos los clubes, ya que, como lo estipula el reglamento, necesitamos tener una selección de combate y saber qué otros talentos en poomsae (figuras) tenemos”, señaló el sabonim Douglas Barrios, entrenador de la selección masculina del estado.
El campamento selectivo se realizará en el dojang de la Ciudad Deportiva “Mariscal Sucre” de Barinas, desde las 8 de la mañana.
En el mes de julio, Azerbaiyán albergará el campeonato mundial cadete.

lunes, 17 de febrero de 2014

Dojang “1ero de Diciembre” apunta muy alto


De Frente Barinas



Dojang “1ero de Diciembre” apunta muy alto

100_1947
Andrés Henríquez.- Tras las ejecuciones de los poomsae (figuras) correspondientes para cada grado, 30 taekwondistas aprobaron el ascenso de cinturón el pasado sábado, en lo que fue el tercer examen organizado por el dojang “1ero de Diciembre”, escuela que funciona en las instalaciones de la cancha del Liceo Bolivariano “Trina Briceño de Segovia”, situado en la comunidad de Mi Jardín,  en la ciudad marquesa.

Niños desde los cinco años, hasta atletas cadetes y juveniles con proyecciones a integrar las selecciones barinesas este mismo año, presentaron su examen para cinturones amarillo, verde, azul y rojo, en un acto que contó con buen respaldo por parte de unos 60 padres, representantes y miembros de diversos consejos comunales.
“En Barinas existen 13 clubes de taekwondo, pero hoy por hoy puedo decir que este es el más organizado de todos”, valoró el master Fernando Peña, fundador del taekwondo barinés y presidente de la asociación regional de la disciplina.
Peña agradeció la presencia de los padres de los atletas en la actividad, a quienes les hizo el llamado a “seguir creciendo, ya que el taekwondo barinés es un deporte élite con grandes resultados dentro y fuera del país, pero hay que trabajar en conjunto”.
Nueva sede
El sabonim (entrenador) Róger Rojas aprovechó el  cambio de cinturón para informar sobre los proyectos que tiene en agenda con su escuela, metas entre las que destacan la adquisición de un terreno para la nueva sede del dojang y la organización de un campeonato nacional invitacional para finales del mes de mayo próximo, en el que aspira reunir ocho entidades nacionales.
“De nuestra parte, cuenten con el apoyo. Sólo hay que presentar el proyecto de lo que será la escuela de taekwondo y buscaremos la solución para, poco a poco, empezar a construir”, informó al respecto el señor Dennis Parra, representante de uno de los tres consejos comunales presentes en la actividad marcial.
Bajo esta óptica, Rojas agregó que “debemos pensar en grande, por el crecimiento y desarrollo del taekwondo en Barinas”, mientras Peña lo exhortó a “seguir trabajando porque, de seguir así, sé que esta escuela con el pasar del tiempo se convertirá en una cantera del taekwondo barinés”.
Por último, Rojas agradeció la colaboración de las autoridades del Liceo “Trina Briceño de Segovia”, así como a los alumnos de quinto año y a “todos los que hacen posible que logremos resultados importantes año tras año”

lunes, 10 de febrero de 2014

Barinas potenció su poomsae con técnicos coreanos

De Frente Barinas

Barinas potenció su poomsae con técnicos coreanos

SAMSUNG CSCAndrés Henríquez.- El taekwondo barinés no descansa y de cara a un 2014 lleno de retos,  prosiguió fortaleciendo y actualizando conocimientos, esta vez  en la modalidad de poomsae (figuras), en el marco del Curso Internacional impartido en el dojang “Adriana Carmona” de Guanta, estado Anzoátegui, a inicios de este mes por parte de los Cuerpos de Paz de Corea del Sur.
Al cónclave, donde se congregaron más de 200 exponentes del país, junto a árbitros y entrenadores, acudieron en representación llanera el sabonim Douglas Barrios, y sus pupilos Álex Rivas, vigente campeón de los Juegos Nacionales en los 0.54kg, David “El Chino” González y Luis Martínez, miembros del seleccionado juvenil del estado Barinas.
Los barineses reforzaron su taekwondo más allá del combate, gracias al aporte brindado por los técnicos coreanos Jun Keun Choi, Lee Soo Jin, Hana Kim y Sang Won Lee, quienes se mantendrán en el país hasta finales de febrero, aportando, gracias a los programas de solidaridad olímpica, sus conocimientos para el mejoramiento del poomsae.
Sin descanso
Luego del chequeo nacional y del Curso Internacional de Poomsae, Barinas tiene en agenda el curso nacional de arbitraje de combate del 22 al 24 de febrero, evento que se realizará en el estado Falcón.
Más tarde, el itinerario de la federación venezolana de taekwondo incluye un selectivo al Campeonato Mundial Universitario, a finales del mes de marzo.
Pero el reto máximo inmediato de los llaneros será la I Válida Nacional, torneo designado a Barinas por la capacidad organizativa mostrada en 2012  y 2013 con la puesta en escena de la I y II Válida, respectivamente.
El taekwondo regional viene de cerrar un 2013 con broche de oro, año en el que logró desplazar a Carabobo tras conquistar el segundo peldaño en los Juegos Nacionales, amén de tres preseas de oro y dos de bronce, siendo ésa la mejor actuación histórica de la región desde su estreno en Juegos Nacionales en la edición Judenaba 1994.

domingo, 2 de febrero de 2014

VENEZUELA SE ENFOCA EN MEJORAR EL POOMSAE

VENEZUELA SE ENFOCA EN MEJORAR EL POOMSAE
Con más de 200 atletas, árbitros y entrenadores de todo el país quedó instalado el Curso Internacional de Poomsae este sábado, en el dojang “Adriana Carmona” de Guanta, Puerto La Cruz, escenario que enalteció a las grandes figuras del taekwondo venezolano y a sus máximos colaboradores.
“El poomsae le da estilo al artista marcial. Con este seminario apuntamos a fortalecer la velocidad, tiempo de ejecución, postura y otros aspectos que son necesarios, ya que el poomsae es la esencia del taekwondo”, fueron las palabras de apertura por parte del maestro Hong Ki Kim, fundador de la disciplina en Venezuela.
Al evento acudieron el presidente del Comité Olímpico Venezolano, Eduardo Álvarez, representantes de la embajada de Corea en Venezuela, los maestros fundadores del taekwondo en el país, los hermanos Hong y Hung Ki Kim, y los medallistas olímpicos venezolanos Arlindo Gouveia (Oro en Barcelona 1992), Adriana Carmona (bronce en Barcelona 1992 y Atenas 2004) y el medallista mundial y panamericano Carlos Vásquez.
Álvarez, presidente reelecto del COV, recalcó el arraigo que ha tenido el taekwondo en el país. “He sido testigo de tres de las cuatro medallas olímpicas conseguidas por los taekwondistas venezolanos y me enorgullece decir que esta federación ha sido pionera en el inicio de los programas de solidaridad olímpica a través de estos seminarios con los Cuerpos de Paz”.
El dirigente olímpico recordó que en Beijing 2008 sólo dos países de América estuvieron presentes (Estados Unidos y Venezuela), pero luego en Londres 2012 hubo un bajón, por lo que “este tipo de actividades, tomando en cuenta este nuevo ciclo olímpico, son la piedra angular para encaminarnos hacia el retorno a las olimpiadas”.
El titular de la cartera olímpica criolla informó que el organismo que representa “notificó al Ministerio del Deporte la situación del poomsae nacional”, modalidad que fue excluida del programa de los XIX Juegos Deportivos Nacionales Vargas 2013 y que no logró subir al podio en los pasados Juegos Bolivarianos de Trujillo, Perú, donde nuestro país alcanzó su séptimo cetro en combate.

Vinculo fortalecido
Los nexos entre el COV y Fevetaekwondo se fortifican. “Nuestro agradecimiento con el profesor Eduardo Álvarez es incalculable, ha sido, a lo largo del tiempo, un gran colaborador del taekwondo y de su masificación, por eso nuestro compromiso en seguir trabajando en la municipalización de nuestro deporte y la construcción de los centros nacionales”, fueron la palabras de reconocimiento emitidas por el maestro Hung Ki Kim, presidente del ente que rige el taekwondo nacional
Ki Kim extendió su gratitud para con los cuatro técnicos coreanos miembros de los Cuerpos de Paz: Jun Keun Choi, Lee Soo Jin, Hana Kim y Sang Won Lee, así como al técnico del equipo nacional Seong Kim, a la Federación Mundial de Taekwondo (WTF) y a la embajada de Corea, ya que “con el apoyo de todos estamos enfocados en mejorar el poomsae y todo el taekwondo venezolano”.
Apoyo plenipotenciario
Aunque no pudo asistir, el embajador de Corea en Venezuela, el excelentísimo Joo Teck Kim, envió al acto inaugural del seminario a su agregado cultural, Jin Kwuan Oh y al cónsul de la embajada, el señor Kyung Jun Huh, quienes hicieron entrega de un donativo de material deportivo para todas las asociaciones de taekwondo del país.
“Esperamos que con este seminario se amplíen los conocimientos del poomsae venezolano para que pueda obtener buenos resultados. Para nosotros es muy grato poder colaborar con este deporte milenario”, valoró Kwuan Oh en su intervención, destacando el compromiso para los años sucesivos en pro del taekwondo.
Honor al mérito
La junta directiva de la federación venezolana de taekwondo, bajo resolución Nº 014-002, acordó gracias a su trayectoria en la actividad deportiva, reconocer el mérito en pro del taekwondo nacional de Eduardo Álvarez, máximo regente del COV, así como a los representantes de la embajada de Corea en Venezuela Jin Kwuan Oh, agregado cultural,   y al señor Kyung Jun Huh, cónsul de la misma.
En este orden, también fueron reconocidos los técnicos de los Cuerpos de Paz quienes brindan sus conocimientos en pro del mejoramiento del poomsae venezolano.
Los olímpicos Arlindo Gouveia, Adriana Carmona y Carlos Vásquez, junto al técnico nacional Seong Hong Kim, también recibieron la máxima condecoración que otorga la familia del taekwondo venezolano.
Categoría: Noticias
Publicado el Sábado, 01 Febrero 2014 23:04
Escrito por Andrés Henríquez/ Federación Venezolana de Taekwondo

martes, 28 de enero de 2014

La Federación Venezolana de Taekwondo definió su calendario nacional



La Federación Venezolana de Taekwondo definió su calendario nacional

Según le informó la FEVETKD a masTaekwondo.comBarinas y Trujillo organizarán la Válidas Nacionales de 2014 y Mérida tendrá la responsabilidad de llevar a cabo el Campeonato Juvenil.

Según le informó la FEVETKD a masTaekwondo.com, Barinas y Trujillo organizarán la Válidas Nacionales de 2014 y Mérida tendrá la responsabilidad de llevar a cabo el Campeonato Juvenil.
Un total de 15 eventos en diferentes estados del país le darán vida al movimiento nacional del Taekwondo venezolano este año.
La asamblea anual, donde se aprobó la memoria y cuenta de 2013 por parte de las 20 asociaciones presentes, sirvió el pasado sábado para definir el calendario anual, así como la propuesta para el itinerario internacional, que tiene tres eventos de rigor: los Juegos Suramericanos, el Clasificatorio a los Centroamericanos y del Caribe y el Preolímpico Juvenil selectivo para los Juegos Olímpicos de la Juventud “Nanjing 2013”.
Posterior a la asamblea y los chequeos adulto y juvenil celebrados este fin de semana en Puerto la Cruz, la agenda anual proseguirá con el I Curso Nacional de Poomsae para entrenadores, del 31 de enero al 2 de febrero, también en la ciudad oriental, cátedra impartida por los Cuerpos de Paz deCorea del Sur.

Cuerpos de Paz de Corea del Sur_VEN

La semana siguiente (7,8 y 9 de febrero) los técnicos coreanos nutrirán al equipo patrio de Poomsae de cara al campeonato mundial a celebrarse enQuerétaroMéxico, en el mes de julio.
Este año se realizarán dos cursos nacionales de arbitraje de combate: el primero será en Punto FijoFalcón, del 22 al 24 de febrero; el segundo tendrá a CumanáSucre, como sede, del 7 al 9 de marzo.
El estado Lara, plaza predilecta del Taekwondo venezolano, es la posible sede del selectivo al Mundial Universitario de China, en julio. Este chequeo tiene como primera fecha del 26 al 28 de marzo.
Barinas organizará por tercer año consecutivo (2012, 2013 y 2014) una Válida Nacional Absoluta: este año será la primera edición, del 16 al 18 de mayo.
Mérida fue designada, por su parte, para albergar el campeonato nacional juvenil del 20 al 22 de julio y el curso nacional de entrenadores del 29 al 31 de agosto.
El Open Internacional de Venezuela arribará en 2013 a su sexta edición en la entidad que lo vio nacer, Miranda, los días 19 y 20 de julio.
El mismo mes de julio Puerto la Cruz montará la Copa Embajador, el Campeonato Nacional Infantil y los Nacionales de Para-Taekwondo y de Diversidad Funcional.
Lara atraerá a los taekwondistas cadetes del país del 8 al 10 de agosto.
La II Válida Nacional 2013 tendrá a Trujillo como escenario del 12 al 14 de septiembre, como antesala a los Juegos Nacionales Universitarios Unellez 2014, pautados para el mes de octubre.
Un campamento adulto, en la Escuela Nacional “Hong Ki Kim” de Puerto La Cruz, cerrará la agenda anual del taekwondo.

2014-01-27_(73831)x_VEN

En agosto de 2014 la Federación Venezolana de Taekwondo arribará a 30 años de existencia, periplo en el que se ha posicionado como un deporte de élite en ese país, con cuatro preseas olímpicas.
Este ente premió a los atletas, entrenadores, árbitros y dirigentes más destacados del 2013:
Atleta del año femenino: Virginia Dellan
Atleta del año masculino: Carlos Rivas
Atleta del año Parataekwondo: Orlando Figueroa, primer campeón parapanamericano de Venezuela en México 2013.
Entrenadores de diversidad funcional: Juan José RojasRóbert Mújica y George Kajakajhian.
Entrenadores: Luis NogueraArlindo Gouveia, Antonio ArangurenEblis Simancas.
Árbitros: Guillermo Rodríguez, único venezolano presente en el I Grand Prix de Manchester, quien arbitró una final. Moisés Villareal, por su participación como juez en los I Juegos Suramericanos de la Juventud, celebrados en Lima, Perú.
Fevetaekwondo también reconoció a cada uno de los atletas venezolanos que defendieron al país en los Juegos Bolivarianos, donde nuestra región logró el séptimo título por equipos, y a los medallistas en los Suramericanos de la Juventud de Lima y los Centroamericanos Escolares de Armenia, Colombia.


Andrés Henríquez, Federación Venezolana de Taekwondo

Fevetaekwondo definió su Calendario Nacional

 | 

Fevetaekwondo definió su Calendario Nacional

Virginia Dellan fue galardonada como la Atleta del Año femenino 2013 del Tae Kwon Do de Venezuela (Foto Juanis Alfaro / Prensa Federación Venezolana de Tae Kwon Do)
Guanta, Anzoátegui (Por Andrés Alejandro Henríquez / Prensa Federación Venezolana de Tae Kwon Do).- Un total de 15 eventos en diferentes estados del país le darán vida al movimiento nacional del taekwondo este año.
La asamblea anual, donde se aprobó la memoria y cuenta de 2013 por parte de las 20 asociaciones presentes, sirvió el pasado sábado para definir el calendario anual, así como la propuesta para el itinerario internacional, que tiene tres eventos de rigor: los Juegos Suramericanos, el clasificatorio a los Centroamericanos y del Caribe y el preolímpico juvenil selectivo a las II Olimpiada Juveniles de Nanjing, este año.
Posterior a la asamblea y los chequeos adulto y juvenil, celebrados este fin de semana en Puerto la Cruz, la agenda anual proseguirá con el I Curso Nacional de Poomsae para entrenadores, del 31 de enero al 2 de febrero, también en la ciudad oriental, cátedra impartida por los Cuerpos de Paz de Corea del Sur.
Carlos Rivas fue condecorado como el Atleta del Año masculino 2013 del Tae Kwon Do Venezolano (Foto Juanis Alfaro / Prensa Federación Venezolana de Tae Kwon Do)
La semana siguiente (7,8 y 9 de febrero) los técnicos coreanos nutrirán al equipo patrio de poomsae de cara al campeonato mundial a celebrarse en Querétaro, México, en el mes de julio.
Este año e realizarán dos cursos nacionales de arbitraje de combate: el primero será en Punto Fijo, Falcón, del 22 al 24 de febrero; el segundo tendrá a Cumaná, Sucre, como sede, del 7 al 9 de marzo.
El estado Lara, plaza predilecta del taekwondo venezolano, es la posible sede del selectivo al Mundial Universitario de China, en julio. Este chequeo tiene como primera fecha del 26 al 28 de marzo.
Barinas organizará por tercer año consecutivo (2012, 2013 y 2014) una Válida Nacional Absoluta: este año será la primera edición, del 16 al 18 de mayo.
Mérida fue designada, por su parte, para albergar el campeonato nacional juvenil del 20 al 22 de julio y el curso nacional de entrenadores del 29 al 31 de agosto.
El Open Internacional de Venezuela arribará en 2013  a su sexta edición en la entidad que lo vio nacer,  Miranda, los días 19 y 20 de julio.
El mismo mes de julio Puerto la Cruz montará la Copa Embajador, el Campeonato Nacional Infantil y los Nacionales de Parataekwondo y de Diversidad Funcional.
Lara atraerá a los taekwondistas cadetes del país del 8 al 10 de agosto.
La II Válida Nacional 2013 tendrá a Trujillo como escenario del 12 al 14 de septiembre, como antesala a los Juegos Nacionales Universitarios Unellez 2014, pautados para el mes de octubre.
Un campamento adulto, en la Escuela Nacional “Hong Ki Kim” de Puerto La Cruz, cerrará la agenda anual del taekwondo.
Salón de la fama criollo
En agosto de 2014 la Federación Venezolana de Taekwondo arribará a 30 años de existencia, periplo en el que se ha posicionado como un deporte de élite en nuestro país, con cuatro preseas olímpicas.
En tal sentido, y a razón de la exaltación a salón de la fama mundial del Maestro Hung Ki Kim, Arlindo Gouveia, Adriana Carmona, Dalia Contreras, Carlos Hernández y George Kajakajhian, en la asamblea anual se aceptó la propuesta para la creación del Salón de la Fama del Taekwondo Venezolano.
Galardonados
Fevetaekwondo también premió a los atletas, entrenadores, árbitros y dirigentes más destacados del 2013:
Atleta del año femenino: Virginia Dellan
Atleta del año masculino: Carlos Rivas
Atleta del año Parataekwondo: Orlando Figueroa, primer campeón parapanamericano de Venezuela en México 2013.
Entrenadores de diversidad funcional: Juan José Rojas, Robert Mújica y George Kajakajhian.
Entrenadores: Luis Noguera, Arlindo Gouveia, Antonio Aranguren, Eblis Simancas.
Árbitros: Guillermo Rodríguez, único venezolano presente en el I Grand Prix de Manchester, quien arbitró una final. Moisés Villareal, por su participación como juez en los I Juegos Deportivos Suramericanos de la Juventud, celebrados en Lima, Perú.
Fevetaekwondo también reconoció a cada uno de los atletas venezolanos que defendieron al país en los Juegos Bolivarianos, donde nuestra región logró el séptimo título por equipos, y a los medallistas en los Suramericanos de la Juventud de Lima y los Centroamericanos Escolares de Armenia, Colombia.